Respalda diputada del PT reforma a favor del aborto



Redacción | Estado | Zacatecas

Con 17 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, el Congreso del Estado de Zacatecas aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Salud del Estado en materia de interrupción legal del embarazo y objeción de conciencia, presentada en septiembre de 2024 por la diputada Renata Ávila Valadez, del Partido del Trabajo.

Dicha iniciativa formó parte de un paquete de iniciativas que en conjunto con la propuesta para la despenalización del aborto, aprobada el 20 de noviembre de ese mismo año, dieron como resultado las reformas en la materia.

En su posicionamiento, la diputada Ávila Valadez expresó que este avance legislativo representa una acción de justicia social que armoniza el derecho a la salud con la libertad de conciencia, sin que esta última se convierta en un obstáculo para las mujeres y personas gestantes que desean ejercer sus derechos reproductivos.

“El Estado no objeta: el Estado garantiza”, subrayó, al explicar que la objeción de conciencia es un derecho individual que no puede ser invocado por instituciones ni utilizarse como barrera estructural al acceso a servicios de salud fundamentales.

La legisladora, explicó que el dictamen aprobado, reconoce el derecho del personal médico a la objeción de conciencia por motivos éticos o religiosos, sin embargo obliga a la referencia inmediata de la paciente con personal no objetor.

Así mimo, dijo, establece la obligación de contar con personal disponible en todo momento y solo impide invocar la objeción cuando esté en riesgo la vida o salud de la paciente, o haya insuficiencia de personal.

Además, señaló, la reforma responde a observaciones internacionales dirigidas a México por organismos como el Comité CEDAW y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en favor del acceso efectivo al aborto legal y seguro.

“Este dictamen no excluye derechos, los armoniza. No impone una visión, garantiza el pluralismo. Y no divide, sino que reconcilia la conciencia individual con el mandato constitucional del Estado de proteger la salud y la dignidad humana”, concluyó la legisladora.

Renata Ávila, fue enfática en que “no podemos seguir legislando a partir del miedo ni ceder ante presiones externas que buscan frenar el avance de los derechos de las mujeres. Zacatecas necesita un marco legal claro, que garantice el acceso a la salud sexual y reproductiva sin ambigüedades ni vacíos normativos”.