Impulsan reforma para endurecer penas por feminicidio



Redacción | Estado | Zacatecas

Con el objetivo de fortalecer la legislación estatal para combatir de manera efectiva el feminicidio y garantizar justicia para las víctimas, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone reformar el artículo 309 Bis y adicionar el artículo 309 Ter del Código Penal del Estado de Zacatecas. Esta propuesta busca incrementar las penas para quienes cometan feminicidio y tipificar la tentativa de este delito, adecuando la legislación local a los estándares nacionales más avanzados en materia de protección a las mujeres.

La iniciativa plantea aumentar la pena de prisión para el feminicidio de cuarenta y cinco a sesenta años, además de imponer multas de cuatro mil a ocho mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este incremento responde a la necesidad de establecer sanciones proporcionales a la gravedad del delito y al impacto irreparable que genera en las familias.

Asimismo, la reforma propone que, además de las sanciones penales, el agresor pierda todos los derechos sucesorios y cualquier vínculo legal con la víctima, incluyendo la patria potestad, tutela y la guarda y custodia de los hijos e hijas, garantizando así la protección integral de las familias afectadas.

Un aspecto innovador de la iniciativa es la tipificación de la tentativa de feminicidio mediante la adición del artículo 309 Ter al Código Penal local. Esta modificación busca cerrar vacíos legales que han permitido la reclasificación de casos o la imposición de penas desproporcionadas, asegurando que aquellos agresores que intenten privar de la vida a una mujer por razones de género sean castigados de manera acorde a la gravedad del acto.

“No podemos permitir que la violencia feminicida siga siendo minimizada o justificada. Con esta reforma, buscamos no solo sancionar de manera más severa estos crímenes atroces, sino también enviar un mensaje contundente: la vida de las mujeres es invaluable y quien atente contra ella enfrentará todo el peso de la ley”, expresó el diputado Alfredo Femat durante la presentación de la iniciativa.

Indicó que la propuesta surge en un contexto alarmante para Zacatecas, donde el número de feminicidios ha aumentado de manera preocupante. Actualmente, el estado mantiene penas de entre treinta y cincuenta años de prisión, muy por debajo de la media nacional que oscila entre cuarenta y sesenta años. Esta disparidad pone en riesgo la lucha contra la violencia de género y perpetúa un clima de impunidad, aseveró.

“Zacatecas no puede quedarse atrás. Es momento de fortalecer nuestro marco legal para proteger a las mujeres y garantizar que los feminicidas reciban el castigo que merecen. Incrementar la pena y tipificar la tentativa de feminicidio son pasos indispensables para prevenir estos actos y construir una sociedad más justa y segura para todas”, subrayó Femat Bañuelos.

La iniciativa también contempla el incremento de la pena hasta en un tercio cuando la víctima sea menor de edad, esté embarazada o tenga alguna discapacidad, así como cuando el feminicidio sea cometido por un servidor público que haya abusado de su posición. Estas medidas buscan reconocer el agravante de vulnerabilidad en ciertos casos y asegurar una respuesta penal más contundente.

La propuesta de reforma presentada por el diputado Alfredo Femat Bañuelos responde a la necesidad urgente de adecuar la legislación penal de Zacatecas a los estándares nacionales e internacionales en materia de violencia de género. Esta iniciativa no solo endurece las penas, sino que también establece mecanismos para proteger a las familias de las víctimas y prevenir futuras agresiones.

“Esta reforma es un acto de justicia para las mujeres de Zacatecas. No se trata solo de sancionar, sino de prevenir, proteger y asegurar que nunca más una mujer sea víctima de la impunidad”, concluyó el legislador del PT.

La LXV Legislatura del Estado de Zacatecas analizará la iniciativa en comisiones para su posterior discusión y aprobación en el Pleno.