
- Abrieron las acciones en Tlajomulco de Zúñiga con la eliminatoria de la categoría Infantil “B” Varonil, con victoria del representativo de Aguascalientes, que sumó 309 puntos
Redacción | País | Jalisco
Este lunes dio inicio la competencia de Charrería en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, con la realización de la primera eliminatoria de equipos varoniles categoría Infantil “B”, en el lienzo charro “Santa María” de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y donde representativo del estado de Aguascalientes pegó primero al sumar 309 puntos, colocándose como líder momentáneo de la clasificación.
La participación de Aguascalientes se dio en el contexto del arranque de la actividad charra en el escenario jalisciense, en un compromiso en el cual el selectivo del Estado de México concluyó con 164 unidades, mientras que su similar de Hidalgo firmó 219 puntos definitivos.
La disciplina de la Charrería es una de las 51 que integran la Olimpiada Nacional CONADE 2025, un evento de gran relevancia deportiva y cultural que reúne a miles de atletas juveniles de todo el país.
Como deporte nacional por excelencia, la Charrería representa no sólo una competencia deportiva, sino también una manifestación viva del patrimonio cultural mexicano, y es una de las 21 disciplinas con sede en el estado de Jalisco, siendo las restantes sedes las entidades de Tlaxcala, Yucatán, Colima y Puebla.
El lienzo “Santa María” cumple con todos los requerimientos técnicos y logísticos necesarios para recibir las competencias charras, incluyendo área para jueces, servicios médicos, graderío techado, zona de práctica y corrales adecuados para el ganado.
Las autoridades de la Federación Mexicana de Charrería, con el presidente Salvador Barajas del Toro al frente, se encuentran al pie del cañón inspeccionando todas las necesidades para ofrecer las máximas condiciones a los asistentes, así como han resaltado la importancia de fomentar este tipo de eventos que combinan el desarrollo del talento juvenil con la preservación de las tradiciones mexicanas.
Junto a Salvador Barajas están también trabajando el vicepresidente de Federación, Efraín Ramírez, quien coordina la disciplina de Charrería en la Olimpiada Nacional CONADE 2025; el secretario del Deporte, Juan Bañuelos; el secretario de Prensa y Difusión, Edgar Viñuela Navarro, así como el gerente de este organismo, Saúl Munguía, así como el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Jalisco, Ignacio López, y su homólogo de la Ciudad de México, Jalil Dulac.
SGM Natalia I, soberana nacional de la Federación Mexicana de Charrería, engalana las competencias de esta justa olímpica nacional con su grata presencia, cabalgando al frente de los contingentes en el desfile de presentación.
Con este arranque exitoso, la Charrería reafirma su lugar en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 como una disciplina que combina destreza, identidad y pasión. El estado de Jalisco, cuna de esta tradición, vuelve a convertirse en el epicentro del deporte nacional mexicano, ofreciendo una plataforma de excelencia para las nuevas generaciones de charros y escaramuzas.
Competencia de apertura
El selectivo de Aguascalientes comenzó su participación con la destacada cala de caballo de 40 puntos por parte de José Juan Zermeño Jardón, no tuvieron fortuna en los piales, más 71 en las colas, 29 de Santiago Martín Preciado, 22 de Tadeo Alejandro Martínez y otros 20 de José Alfredo Gallo.
La jineteada de toro que ejecutó Marco Ramírez Velazco aportó 11 unidades a la cuenta, lazo cabecero de José Juan Zermeño de 25 tantos, y el lazo de pial de ruedo de Fernando López Romo de 22 permitió que los hidrocálidos completasen la terna con el ahorro de un minuto.
Otra monta de 11 positivos por cuenta de Raúl Emiliano Muñoz a lomos de la yegua, Fernando López Romo cuajó dos manganas a pie para contabilizar 53, otras dos a caballo de 51 de José Juan Zermeño y un fantástico paso de la muerte de 25 de Jesús Vázquez Rangel les permitió conseguir la victoria con sus 309 puntos.
El equipo oriundo de Hidalgo presentó la cala de caballo por cuenta de Luciano Acuña Gil para cobrar 37 puntos buenos, nada en piales y sus coleadores acumularon 57 tantos, 29 de ellos de Fausto Santillán Vivero, 20 de Sebastián Palacios Gómez y ocho de Juan Gil Castillo.
La jineteada de toro de Guillermo Gutiérrez aportó 18 unidades, Emiliano López Hernández y Fausto Santillán completaron la terna, con algunas dificultades, cobrando 24 y 25 puntos, respectivamente, completando labor adelante de los seis minutos.
Seis tantos cobró Damián Valencia Zepeda en la monta de yegua, Sebastián Palacios acertó una mangana a pie de 25 y otra más a caballo de 27 de Fausto Santillán, sin suerte en el paso de la muerte, cerrando 219 puntos.
El representativo del Estado de México aportó 35 unidades por cuenta de Tadeo González Islas en la cala de caballo, sin piales y con 53 totales en el coleadero, 32 de ellos de Luciano Gómez González y otros 21 de Agustín Ascencio Cruz, sin fortuna Rubén Fuente González.
Todavía Andry Correa Vaca logró 17 buenos en la jineteada de toro, pero la terna les pasó una mala jugada, donde terminaron restando un punto. Óscar Zermeño les devolvió a la buena senda con 10 unidades de la monta de yegua, Agustín Ascencio cumplió al acertar dos manganas a pie para 50, aunque se fueron en blanco en las de a caballo y en el paso de la muerte, para sus 164 puntosdefinitivos.