Declaran Patrimonio Cultural el Sábado de Gloria y la Arracada Jerezana



Redacción | Pueblos Mágicos | Jerez

En el marco del arranque oficial de la Feria de la Primavera 2025, este martes se vivió una jornada histórica para el pueblo de Jerez, con la realización de tres  sesiones de Cabildo encabezadas por el presidente municipal Rodrigo Ureño, en las que se formalizó el reconocimiento de dos símbolos jerezanos como patrimonio cultural del municipio.

La jornada dio inicio con la Sesión Extraordinaria de Cabildo, seguida de la presentación oficial del programa de la Feria de la Primavera 2025, que este año celebra 200 años . Una vez concluida, se dio paso a la cuarta Sesión Solemne de Cabildo, en la que se formalizó la declaratoria del Sábado de Gloria como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Jerez.

La síndica municipal, Susana de la Torre Argüelles, dio lectura a los antecedentes históricos de la Feria y sus tradiciones, subrayando la relevancia que el Sábado de Gloria tiene como manifestación festiva, turística y cultural que distingue a Jerez en todo el país.

Posteriormente, en la quinta Sesión Solemne,y segunda del día, se contó con la presencia de la familia García, con quienes se celebró la declaratoria de la Arracada Jerezana como Patrimonio Material e Inmaterial del municipio.

Esta emblemática joya artesanal, creada a finales del siglo XIX por el orfebre Ventura García, ha sido símbolo de identidad de Jerez por generaciones. Su diseño original, aún reproducido en distintas variantes, ha cruzado fronteras y se mantiene vigente como emblema de nuestra tierra. El alcalde Rodrigo Ureño reconoció públicamente a la familia García por preservar y proyectar internacionalmente este valioso legado artesanal que enorgullece a Jerez.

La jornada culminó con un simbólico pregón por las calles de Jerez, celebrando la oficialización de estos dos importantes nombramientos que fortalecen la identidad cultural del municipio y rinden homenaje a su historia, sus tradiciones y su gente. Jerez reafirma así que lo tiene todo, y que sus tradiciones siguen más vivas que nunca.