Federación de Charrería celebrará su 91 aniversario

  • Este fin de semana se disputará el primer evento oficial del año en Apaseo El Grande
  • Se honrará a uno de los pilares de la charrería federada, el doctor José Yslas Salazar
  • Serán veinticuatro equipos en ocho charreadas, en un certamen a una vuelta
  • En juego boletos directos al Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025

Redacción | MÉXICO

La Federación Mexicana de Charrería (FMCH) se complace en invitar a la familia charra y al público en general al Torneo Nacional Charro, en conmemoración al 91º Aniversario de su fundación, certamen que se disputará en Apaseo El Grande, Guanajuato, en honor al doctor José Yslas Salazar.

Este torneo, oficial y clasificatorio, se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de febrero en el lienzo charro «La Guadalupana» de Apaseo el Grande, donde reunirá a 24 equipos y escaramuzas de distintas regiones del país, quienes competirán en ocho emocionantes charreadas, dado que el evento es a una sola vuelta.

Además de la gloria deportiva, los equipos participantes disputarán boletos directos al Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025, lo que elevará el nivel de competencia y la emoción del torneo de Aniversario.

En honor al doctor José Yslas Salazar

Este Torneo Nacional Charro del 91º Aniversario será un homenaje especial al doctor José Yslas Salazar, un referente indiscutible de la Charrería federada, quien con más de cien años de edad sigue siendo un símbolo de entrega y amor por el deporte nacional.

Socio de la Metropolitana de Charros de la Ciudad de México, el doctor Yslas Salazar dejó una huella imborrable en la historia de la Federación, consolidando su legado a lo largo de los años con su compromiso y liderazgo.

Su destacada trayectoria incluye haber sido presidente de la entonces Federación Nacional de Charros en tres periodos, de 1962 a 1968, 1970 a 1974 y 1978 a 1982, desempeñando un papel fundamental en el fortalecimiento de la organización y la proyección de la Charrería a nivel nacional e internacional.

Su visión y dedicación han sido clave en la evolución de este deporte, por lo que la Federación le rinde este merecido reconocimiento en el marco de su 91º aniversario, celebrando no solo su legado, sino también su inspiración para las futuras generaciones de charros y escaramuzas.

Primer evento oficial del 2025

El torneo reviste un significado especial, ya que se trata del primer evento deportivo oficial organizado por el nuevo Consejo Directivo Nacional de la Federación, encabezado por Salvador Barajas del Toro, quien guiará los destinos de la Charrería federada durante el periodo 2024-2028.

Con este evento, la nueva administración reafirma su compromiso con la promoción, desarrollo y fortalecimiento de la Charrería como deporte nacional y patrimonio cultural de México.

La Federación ha trabajado en estrecha coordinación con la asociación local, Apaseo El Grande, así como con la autoridad municipal y el Gobierno del Estado de Guanajuato para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y asistentes, fomentando un ambiente familiar y de sana convivencia.

Este torneo no solo celebra el legado de la Federación, a lo largo de 91 años, sino que también representa una plataforma para el fortalecimiento de la Charrería como disciplina deportiva y la máxima expresión cultural de México.

Para aquellos integrantes de la familia charra que no puedan asistir, la transmisión en vivo se realizará de manera gratuita a través de los canales oficiales de la Federación Mexicana de Charrería, permitiendo que los aficionados de todo el país y el extranjero sigan cada detalle de la competencia en tiempo real.

Programa de competencias

Como se refirió, el Torneo de Aniversario será a una sola vuelta, sin final. Iniciará este viernes 21 de febrero a las 12:00 horas, con la competencia en la que participarán los Charros de Huichapan de Hidalgo, Rancho San Pablo de Jalisco y la Cuenca del Papaloapan de Oaxaca, con la escaramuza queretana Villa Oro.

Para las 16:00 horas medirán fuerzas Grupo Violante de Guanajuato, Regionales de Nopala «San José» de Hidalgo y Hacienda de Guadalupe de Nuevo León, y a las 20:00 horas concluirá la jornada con All Horses «Máquina 501» de Ciudad de México y dos escuadras hidalguenses: Rancho Las Amazonas y Unidos de Hidalgo.

Las tres competencias del sábado 22 de febrero darán comienzo a las 12:00 horas con Rancho San José de Jalisco, Rancho El Cócono de Morelos y los Regionales de Nopala «Arroyo Negro» de Hidalgo, así como las damas de la escaramuza Cielito Lindo «All Horses», procedentes de la capital de la República.

El ceremonia de Inauguración Protocolaria está programada para iniciar a las 15:30 horas, y a las 16:00 horas abrirá la segunda competencia del día, con Rancho Nuevo de Tepa y Tequila Hacienda Vieja, ambos de Jalisco, junto a Tres Ases Villa Oro de Querétaro.

La charreada nocturna iniciará hacia las 20:00 horas, con la participación del equipo tamaulipeco Trareysa, Rancho El Laurel de Chiapas y desde Veracruz llegará el representativo de San Lorenzo Yanga.

La jornada del domingo 23 de febrero iniciará a las 11:00 horas con la Santa Misa en el Lienzo, y la primera de las dos competencias abrirá a las 12:00 horas, midiendo fuerzas Ignacio León Ornelas «Fundadores» de Guanajuato, Charros JG de Aguascalientes y otro escuadrón guanajuatense, los Regionales de San José Iturbide, acompañados por la escaramuza hidrocálida Sanmarqueña.

El último compromiso del certamen será a las 16:00 horas con la presencia de dos escuadrones del estado de Querétaro, Rancho La Gloria y Rancho Bellorín, junto al elenco zacatecano Casa Bajío y la escaramuza Fiesta Mexicana de Aguascalientes.