
Redacción | Estado | ZACATECAS
En Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, la Consejera Electoral Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, Presidenta de la Comisión Fusionada de Capacitación y Organización Electoral, presentó el informe sobre el Procedimiento de Revocación de Mandato en Zacatecas.
Este informe detalla las fases que se desarrollaron para dar cumplimiento a lo estipulado por la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas y el Reglamento que Regula la Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas, documentos que regulan el Proceso de Revocación de Mandato del Titular del Poder Ejecutivo, por lo que únicamente podrá ser iniciado a solicitud de la ciudadanía, requiriéndose para ello la firma de un número no menor al diez por ciento de la ciudadanía registrada en la Lista Nominal de Electores, lo que correspondió a 125 mil 646 personas, al corte del 12 de septiembre del 2024.
Una vez que el IEEZ recibió el escrito de intención, el promovente comenzó a recabar el apoyo ciudadano (firmas) mediante la Aplicación Móvil-INE proporcionada por el Instituto Nacional Electoral, así mismo con el formato en papel aprobado por lEEZ.
La Comisión Fusionada dio seguimiento y supervisó lo relativo al desarrollo de este procedimiento. Para ello llevó a cabo la celebración de 3 sesiones ordinarias y 3 extraordinarias.
En estas sesiones se presentó el avance de la verificación y validación de los apoyos de la ciudadanía en las mesas de control, los informes de los derechos de garantía de audiencia ejercidos por el promovente, la aprobación del Informe preliminar y final del total de apoyos captados, de igual forma, la presentación de la resolución de la no procedencia de la solicitud de Revocación de Mandato.
Asimismo, el Consejo General aprobó la contratación de una persona para ocupar de manera temporal una plaza permanente en la Dirección Ejecutiva de Sistemas Informáticos, la cual se encargará, entre otras funciones, de elaborar el análisis comparativo de Resultados Electorales Preliminares y el Conteo Rápido, así como analizar la documentación y, en su caso, el material utilizado para la implementación del PREP.
El proyecto de acuerdo fue presentado por la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión del Servicio Profesional Electoral, Sandra Valdez Rodríguez, quien puntualizó que, al tratarse de una plaza permanente, el Instituto cuenta con suficiencia presupuestal para dicha contratación, la cual es primordial en el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial en el Estado de Zacatecas 2025.